Ceremonia del té: Preparación paso a paso del Matcha Ceremonial

Índice

1. Origen del término "Matcha Ceremonial"

2. Estilos ceremoniales: Usucha y Koicha

3. Equipamiento necesario para la preparación del té Matcha Ceremonial

4. Pasos para la preparación del té Matcha Ceremonial:

  • Precalentar

  • Medir

  • Tamizar

  • Agua caliente y verter

  • Batir.

  • A disfrutar

Introducción:

Matcha en polvo y chasen en bodegón

Mi querido/a lector/a…

¿Quieres aprender a cerca de la fascinante Ceremonia del té japonés? ¡Bien! Porque hoy vamos a adentrarnos en el arte de preparar el Matcha Ceremonial paso a paso. Pero antes de sumergirnos en la práctica, hablemos un poco sobre qué es esto del "Matcha Ceremonial" y por qué es tan especial para originarios y popular para otros tantos.

El Matcha Ceremonial no es solo un té, es toda una experiencia. Piénsalo como el Rolls Royce de los tés verdes, un brebaje tan elegante que se bebe sin adornos, sin azúcar, sin leche. Solo tú y la pureza del té en su forma más refinada. Y la preparación, bueno, es un ritual en sí mismo. Desde el equipo que necesitas hasta cada paso meticuloso, preparar Matcha Ceremonial es una mezcla de precisión y belleza que te transporta a un estado de calma y contemplación.

Abrazando la tradición y la tranquilidad de la ceremonia del té Matcha

Anclada en una tradición centenaria, la ceremonia del té matcha, conocida como chanoyu o la "Vía del Té", es una práctica consagrada que ejemplifica la gracia, la atención plena y el arte de la presencia. Participar en una ceremonia del té matcha es una experiencia profunda y transformadora, que ofrece un espacio para que las personas se sumerjan en la belleza de la sencillez y encuentren consuelo en el ritmo y la elegancia del ritual. La preparación ceremonial y el consumo de matcha están impregnados de simbolismo y reverencia espiritual, y sirven como recordatorio conmovedor de la conexión intrínseca entre la mente, el cuerpo y el espíritu.

Al participar en la belleza etérea de una ceremonia del té matcha, las personas tienen la oportunidad de cultivar una sensación de paz y serenidad interiores, trascendiendo el ritmo frenético de la vida moderna y adoptando un estado de profunda atención y tranquilidad. Es en los sagrados confines de esta tradición consagrada por el tiempo donde se revela la verdadera esencia del matcha, no sólo como bebida, sino como conducto para la conexión, la contemplación y el cultivo de un profundo y perdurable sentido de la armonía.

Así que, si esta introducción te ha echo la llamada, ¡Perfecto! Vamos a adentrarnos en los detalles y aprender a preparar el Matcha Ceremonial como un auténtico maestro del té japonés.

Al lio..

Lo primero, ¿de dónde viene el término "Matcha Ceremonial"?, tipos de ceremonia y qué necesitas.

El Matcha Ceremonial se refiere al matcha que está destinado a beberse solo con agua, sin agregar leche o azúcar. El tipo de producción de este té lo hace naturalmente dulce y suave, sin amargor.

La preparación ceremonial del matcha en sí puede ser una experiencia divertida y gratificante si eres capaz de aprenderla. Si le preguntas a cualquier bebedor de matcha, beber el té matcha original es solo la parte fácil; la parte complicada es la preparación ritualizada del té matcha. En este artículo, te voy a enseñar paso a paso cómo preparar el Matcha Ceremonial y qué cosas debes considerar antes de hacer el tuyo en casa.

Estilos ceremoniales: Usucha y Koicha.

Hay dos estilos diferentes de preparación de té Matcha, y ambos se pueden usar en la ceremonia del té japonesa. El primero es el más común y utilizado por todos nosotros, y es la Usucha o té diluido. El otro se usa en ceremonias especiales del té y es el Koicha o matcha espeso, pero esto lo descubriremos en otro post más adelante.

Equipamiento necesario para la preparación de la Ceremonia del té Matcha

Tan importante como la forma de hacer matcha ceremonial es qué menaje usar. A continuación, he hecho una lista de las cosas que necesitarás para la preparación del té Matcha Ceremonial sin ningún orden en particular.

También te mostraré dónde puedes encontrar estas herramientas si aún no las tienes en casa.

Polvo de té matcha formando un circulo

1. Té Matcha Ceremonial:

Ni siquiera puedes comenzar la preparación sin un buen polvo verde. Cuando bebes Matcha es importante optar por producto de calidad. Recomendamos un Uji, Okumidori, Samidori o Kagoshima, Matchas muy suaves. Al usar tés Matcha como estos, reducirás en gran medida el amargor del té Matcha.

chasaku o cuchara té matcha

2. Chasaku o “cuchara medidora de bambú”:

Se trata de una cuchara tradicionalmente hecha de bambú, diseñada específicamente para medir el té matcha en polvo. Su forma alargada y su capacidad para contener una cantidad precisa de té lo hacen único.

Imagina que es como la varita mágica del mundo del té. Con el Chashaku, puedes medir la cantidad exacta de té matcha necesaria para preparar una taza perfecta. Desde los maestros del té hasta los entusiastas novatos, todos confían en esta pequeña pero poderosa herramienta para lograr la proporción perfecta de té en polvo.

Chasen empapado en matcha

3. Chasen o “Batidor de matcha de bambú”:

El Chasen, o batidor de bambú, es una herramienta icónica en el mundo del té matcha. Imagínate una especie de "varita mágica" de bambú con un montón de filamentos en el extremo. Estos filamentos, que pueden ser hasta 100 en un buen chasen, están meticulosamente diseñados para mezclar el polvo de matcha con el agua caliente de una manera especial.

Lo que hace realmente único al Chasen es su capacidad para crear esa espuma característica en la superficie del té matcha. Esta espuma no es solo una cuestión de estética; en realidad, juega un papel importante en la experiencia de beber matcha. Ayuda a darle al té una textura más suave y cremosa, además de liberar esos aromas y sabores del matcha de una manera realmente especial.

chawan clásico japonés

4. Chawan - Cuenco de matcha:

La siguiente herramienta para la preparación del té Matcha Ceremonial es el cuenco de Matcha hecho con arcilla o Chawan. El Chawan es lo que se utiliza en la ceremonia del té para preparar el té Matcha para el invitado. Por lo general, tiene un hermoso patrón en el costado que está destinado a girarse hacia los otros invitados para que puedan ver la parte más hermosa del tazón de té mientras lo bebes.

Colador de matcha en chawan

5. Tamiz o colador:

Otra herramienta de la que rara vez se habla para la preparación ceremonial del matcha es el tamiz o Furui. Esta herramienta no se ve en la ceremonia del té, ya que el polvo de matcha a menudo se tamiza de antemano. Estas herramientas son bastante fáciles de encontrar y pueden hacer que tu matcha se mezcle de manera mucho más uniforme en el agua. Si realmente quieres llevar tu preparación ceremonial de té matcha al siguiente nivel, te recomiendo que obtengas uno.

Pasos para la preparación del té Matcha Ceremonial

1. Precalentar

Lo primero en la ceremonia del té japonés es la preparación del agua. Sigue estas tres indicaciones:

Preparación del agua: Empieza con agua fresca y de buena calidad. Llena tu tetera con la cantidad justa de agua según cuánto Matcha quieras preparar.

Calentamiento del agua: Pon la tetera en el fuego o en algún lugar donde se caliente. Para el Matcha, la temperatura ideal es de aproximadamente 70 a 80 grados Celsius. No dejes que hierva, ya que el té puede volverse amargo si el agua está demasiado caliente, o tendrás más dificultades para mezclar el polvo verde con el agua si está demasiado fría.

Control de la temperatura: Si tienes un termómetro, genial, úsalo. Pero si no, no te preocupes. Cuando empiecen a salir burbujas pequeñas en el fondo de la olla y oigas un poco de ruido de ebullición, ya sabes que estás en el camino correcto.

En la ceremonia del té japonés, precalentar el Chawan, o tazón de té, es un paso esencial que se realiza para varios propósitos importantes. El precalentamiento del Chawan se lleva a cabo para asegurar que la temperatura del recipiente esté adecuadamente preparada para recibir el té Matcha. Esto ayuda a mantener la temperatura óptima del té y garantiza una experiencia de degustación más consistente y placentera.

El tiempo recomendado para precalentar el Chawan puede variar según las preferencias individuales y las prácticas específicas de la ceremonia del té. Sin embargo, generalmente se sugiere precalentar el Chawan durante aproximadamente un minuto. Durante este tiempo, se vierte agua caliente en el Chawan y se deja reposar, permitiendo que el recipiente absorba el calor y alcance una temperatura adecuada.

El precalentamiento del Chawan también tiene un significado simbólico en la ceremonia del té. Este acto de cuidado y atención hacia el recipiente y el té mismo refleja los principios de armonía, respeto y gratitud que son fundamentales en la práctica del té japonés. Además, al precalentar el Chawan, se establece una conexión íntima entre el anfitrión y los invitados, creando un ambiente de calidez y hospitalidad que es central en la experiencia de la ceremonia del té.

Al mismo tiempo, pon a remojo el Chasen para que los filamentos se ablanden, porque el Chasen puede ser bastante frágil y propenso a romperse si lo frotas demasiado fuerte contra el costado del Chawan.



2. Medir

En la ceremonia del té japonés, la medida precisa de las cantidades de té Matcha es fundamental para garantizar una experiencia consistente y de alta calidad. Esta precisión en la medición no solo se refiere al sabor del té, sino que también es un aspecto central de la estética y el ritual de la ceremonia.

Para medir las cantidades de té Matcha, se utilizan utensilios específicos que han sido diseñados para este propósito. Uno de los utensilios más importantes es el "Chashaku", que es una cuchara de bambú tradicionalmente utilizada para medir el té Matcha en polvo. El Chashaku se caracteriza por su forma alargada y su capacidad para contener una cantidad precisa de té Matcha, generalmente alrededor de una cucharadita.

La medición cuidadosa de las cantidades de té Matcha garantiza que se obtenga la proporción adecuada de té en polvo y agua, lo que resulta en un sabor equilibrado y una textura suave y cremosa. Además, esta atención al detalle refleja la importancia de la precisión y el respeto por la tradición en la ceremonia del té japonés.

Aquí tienes algunas alternativas para medir las cantidades de té Matcha en la ceremonia del té, además del Chashaku:

Cucharas de medir: En lugar del Chashaku, se pueden utilizar cucharas de medir estándar, como una cucharadita o una cucharada, para dosificar el té Matcha en polvo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cucharas de medir estándar pueden no ser tan precisas como el Chashaku en términos de cantidad.

Báscula: Una báscula precisa puede ser una alternativa efectiva para medir las cantidades de té Matcha en gramos. Esto garantiza una mayor precisión en la proporción de té Matcha en polvo que se utiliza en la preparación.

Medidores de té Matcha específicos: Existen dispositivos específicamente diseñados para medir el té Matcha, que permiten dosificar con precisión la cantidad adecuada de té en polvo. Estos medidores suelen tener forma de cucharas o cucharadas y están calibrados para una cantidad específica de té Matcha.

Ojo clínico y experiencia: Para aquellos con experiencia en la ceremonia del té, la medición a veces se realiza mediante estimación visual y experiencia. Los practicantes experimentados pueden determinar la cantidad adecuada de té Matcha en polvo utilizando su ojo y conocimiento acumulado sobre las proporciones adecuadas. Sin embargo, esto requiere un nivel avanzado de habilidad y práctica en la preparación del té Matcha.

Antes de comenzar a seguir los pasos sobre cómo preparar el té Matcha Ceremonial, te recomiendo que primero aprendas esta medida: 1 cucharadita de polvo de matcha (1,5 gramos) y aproximadamente 1/2 taza (60 ml) de agua. Esta debería ser una buena proporción para empezar.


3. Tamizar

Después de medir, el siguiente paso de cómo hacer el té Matcha ceremonial consiste en tamizar. Si bien este paso puede no ser completamente necesario, realmente marca la diferencia cuando se trata de preparar un tazón de té matcha de gran sabor. Tan pronto como se abra la lata o la bolsa y el polvo de matcha se exponga a la humedad del aire, comenzará a formar grumos. Estos no significa que el matcha se eche a perder, pero hará que no se mezcle uniformemente con el agua, por lo que estos grumos deben eliminarse. La mejor manera de hacerlo es pasando el polvo verde por un tamiz antes de la preparación ceremonial del té Matcha.

Coloca el tamiz sobre el tazón de matcha y pon la dosis de matcha. A continuación, simplemente puedes empujar y vibrar el matcha a través del tamiz y los grumos desaparecerán.


4. Agua Caliente y Verter

Una vez que esté el polvo verde finamente tamizado en el fondo del Chawan, estarás listo/a para continuar con el siguiente paso de cómo hacer el té Matcha ceremonial. Cuando tengas el agua a la temperatura adecuada, viértela sobre el polvo verde y prepárate para la mezcla.



5. Batir

Una vez que se haya agregado el agua caliente al polvo, estarás listo/a para continuar con el paso más reconocido de cómo hacer el té Matcha Ceremonial, ¡el batido! Puedes empezar removiendo suavemente el polvo verde de Matcha en el agua, asegurándote de que esté todo mezclado. Puedes comenzar rodeando el Chawan raspando los lados del tazón y luego el fondo. Es importante hacer esto con mucho cuidado porque el Chasen puede ser bastante frágil y propenso a romperse si lo frotas demasiado fuerte contra el costado del Chawan.

A continuación, puedes comenzar a crear la espuma batiendo el té matcha con la muñeca con movimientos en zigzag, en forma de "W". Esta técnica lleva mucho tiempo dominarla, pero una vez que te vuelvas bueno en ella, solo debería tomar unos 30 segundos para que se forme una hermosa espuma en la parte superior. Esta espuma no es solo para la apariencia, también le da al té un sabor más suave y cremoso.



6. ENGOY..

El paso final de cómo preparar el matcha ceremonial es servir y disfrutar del té matcha. La forma tradicional de disfrutar del té matcha es simplemente beberlo directamente del Chawan, así es como se hace durante la ceremonia japonesa del té, y puede ser una bonita tradición para incorporar a tu ritual ceremonial de preparación del té Matcha.

Si prefieres beber el matcha en vasos, puedes verter el té del tazón en los vasos y dividirlo entre tus invitados. Para esto, es posible que prefieras prepararlo en un tazón que tenga un pico vertedor para que sea más fácil verterlo sin ensuciar.

GUIA RÁPIDA DE PREPARACIÓN DE TÉ MATCHA CEREMONIAL:


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

*RÉPLICAS Y PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los diferentes grados de té Matcha?

Que no te cuenten cuentos.. solo hay tres¡. Matcha Ceremonial, Matcha Premium y Matcha de cocción, para que quede claro, la calidad más alta del té Macha es la Ceremonial y dentro de la categoría del Matcha Ceremonial, la variación en la calidad puede atribuirse a varios factores que afectan tanto el proceso de producción, las características finales del té y por supuesto el preci. Estos son algunos de los motivos que pueden definir la calidad del té Matcha Ceremonial:

  1. Grado de Molienda: El proceso de molienda del té matcha es crucial para su calidad. El matcha ceremonial se muele más finamente que otras variedades de matcha, lo que resulta en una textura más suave y un sabor más delicado. La finura de la molienda puede influir en la percepción de la suavidad y la intensidad del sabor.

  2. Origen y Cultivo: El lugar de origen y el método de cultivo del té pueden tener un impacto significativo en su calidad y el precio. Por ejemplo, el matcha ceremonial de regiones reconocidas por su producción de té, como Uji en Japón, a menudo se considera de mayor calidad debido a las condiciones de cultivo específicas y las técnicas de producción tradicionales que se utilizan en esas áreas.

  3. Selección de Hojas: Las hojas utilizadas para hacer matcha ceremonial suelen ser las más jóvenes y tiernas de la planta de té, conocidas como tencha. Estas hojas tienen una mayor concentración de nutrientes y compuestos beneficiosos, lo que puede influir en la calidad y el sabor del té resultante.

  4. Proceso de Cultivo y Molienda: El matcha ceremonial de alta calidad suele ser producido con métodos de cultivo y molienda cuidadosamente controlados. Por ejemplo, las plantas de té suelen ser cultivadas a la sombra durante las últimas semanas antes de la cosecha para aumentar la producción de clorofila y aminoácidos, lo que contribuye a un sabor más dulce y una textura más suave. Además, el proceso de molienda se realiza típicamente en molinos de piedra de forma lenta y meticulosa para evitar el sobrecalentamiento de las hojas y preservar su sabor y aroma naturales.

La calidad del té Matcha Ceremonial puede variar debido a una combinación de factores que incluyen el grado de molienda, el origen y método de cultivo, la selección de hojas y el proceso de producción. Estos factores pueden influir en la textura, el sabor, el aroma y las propiedades nutricionales del té matcha, lo que resulta en una amplia gama de calidades disponibles en el mercado.

La calidad percibida del té Matcha Ceremonial, influenciada por factores como el grado de molienda, el origen y método de cultivo, la selección de hojas y el proceso de producción que ya hemos mencionado, puede afectar significativamente su precio en el mercado. Los consumidores a menudo están dispuestos a pagar más por matcha ceremonial que se considera de alta calidad debido a sus características distintivas y su reputación como una bebida premium.

Elege un té Matcha adecuado

Cuando se trata de elegir un té matcha, todo se reduce a para qué planeas usar el matcha. Si vas a preparar matcha simple, solo con agua, te recomendamos que eches un vistazo a algunos de nuestros matcha de grado ceremonial. Después de viajar por Japón durante los últimos años, nos hemos reunido con docenas de agricultores y hemos probado cientos de tés matcha diferentes. Hemos seleccionado los de mejor sabor que hemos encontrado y podemos compartirlos todos contigo en nuestra web nioteas.com. Estos matchas de alta calidad serán los mejores para la preparación ceremonial de matcha. Si eres más fanático del matcha latte, tenemos un gran matcha de grado latte que puedes probar. Este es del Sr. Masuda, un talentoso granjero de Shizuoka. A pesar de que este matcha es un poco más amargo, se cultiva con amor y cuidado y sin pesticidas. Siempre que bebas matcha, incluso si es para café con leche, es importante hacerlo con un polvo de matcha que se haya cultivado sin pesticidas.

¿Cómo preparar té Matcha Ceremonial sin batidor?

Si bien sabemos que el batidor de matcha Chasen es la mejor herramienta para hacer té matcha, si no tienes uno, no debería ser una excusa para no hacer deliciosos tazones de matcha ceremonial. Hay algunas herramientas que pueden funcionar, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.

Aquí te indico qué accesorios puedes usar para sustituir al Chasen:

  • Espumador de leche: Un espumador de leche es un buen reemplazo, pero puede costar tanto o más que un batidor de bambú, y no funciona tan bien. Si tienes uno en casa úsalo, pero si no tienes, es mejor invertir en el Chasen.

  • Batidor shaker: Otra opción es agitar el matcha en un frasco para prepararlo, como esos que se llevan al gimnasio. Esto es genial cuando se trata de crear la espuma en la parte superior del matcha, pero puede crear un matcha con muchos grumos que no es muy divertido de beber. Si haces tu preparación ceremonial de matcha en un shaker, ¡asegúrate de no saltarte el paso de tamizar!

  • Batidor de metal: O las varillas de respondería de toda la vida, pero depende del tamaño, claro. No funciona tan bien como el de bambú. Las cerdas de metal no airean bien el té. También crean un ruido horrible que puede interrumpir tu tranquilo ritual de preparación de matcha. Es por eso que cuando se trata de la preparación ceremonial de matcha, es mucho mejor el batidor de bambú tradicional.

Cómo preparar Usucha ("té Matcha fino")

Para preparar Usucha, primero necesitas asegurarte de tener todos los elementos correctos a la mano: tu té Matcha de alta calidad, un Chawan (cuenco de té), un Chasen (batidor de té Matcha), un Chashaku (cuchara medidora de té Matcha), y agua caliente a la temperatura adecuada, alrededor de 70 a 80 grados Celsius.

Comienza precalentando tu Chawan, simplemente vertiendo un poco de agua caliente en él y dejándolo reposar durante unos momentos. Mientras tanto, coloca una cucharadita de té Matcha en polvo en tu Chawan tamizado para evitar grumos. Luego, vierte un poco de agua caliente sobre el polvo de Matcha.

Ahora viene la parte divertida: ¡batir el té! Con tu Chasen en mano, comienza a batir el té Matcha y el agua en un movimiento rápido y vigoroso, formando una agradable espuma en la superficie. Este proceso ayuda a mezclar completamente el té y a crear una textura suave y cremosa.

Una vez que hayas batido el té lo suficiente, estará listo para disfrutar. Sírvelo en tu Chawan y disfruta de cada sorbo de este delicioso y reconfortante té Matcha fino. Y recuerda, la belleza del Usucha no solo está en su sabor, sino también en la ceremonia y el cuidado que conlleva su preparación. ¡Disfruta cada momento de esta experiencia única!

Guía rápida:

Paso 1: Coloca el tamiz encima de un recipiente.

Paso 2: Agrega 1 cucharadita, 1,5 gr. de matcha al tamiz.

Paso 3: Empuja el polvo a través del tamiz para deshacerte de los grumos.

Paso 4: Agrega suficiente agua al recipiente para formar una pasta (esto hace que sea aún más fácil asegurarse de que no haya grumos).

Paso 5: Agrega 2 onzas de agua al recipiente (a 70 o 85 grados Celsius).

Paso 6: Bate el té. Comienza limpiando los lados y luego bate para crear una espuma.

Cómo preparar Koicha ("té Matcha espeso")

El Koicha, es una variedad de té matcha que se distingue por su consistencia densa y su sabor concentrado. A diferencia del Usucha, que es más ligero y se bebe diluido, el Koicha se prepara con una menor cantidad de agua y una mayor cantidad de polvo de matcha, lo que resulta en una bebida más rica y cremosa.

Para preparar Koicha, necesitarás algunos ajustes en tu técnica y herramientas. En lugar de la proporción estándar de una cucharadita de té matcha “1,5 gr.” por cada 60 ml de agua para Usucha, el Koicha requiere aproximadamente el doble de polvo de matcha y la mitad de agua. Esto significa que utilizarás alrededor de dos cucharaditas, entre 3 y 4 gr. de té matcha por cada 60 ml de agua caliente, pero la cantidad exacta puede variar según tus preferencias de sabor, pero ya te voy diciendo que es intenso de narices.

Una vez que hayas medido la cantidad adecuada de té matcha en polvo, vierte el agua caliente en el cuenco de matcha precalentado, de manera similar a la preparación de Usucha. Sin embargo, en lugar de batir vigorosamente para crear espuma, el Koicha se mezcla suavemente y se frota con el batidor de matcha hasta que alcance una consistencia suave y sedosa.

El resultado final es una taza de Koicha indulgente y reconfortante, con un sabor profundo y complejo que deleitará tus papilas gustativas y te envolverá en un abrazo reconfortante. Es una experiencia que va más allá de una simple bebida y te permite sumergirte en la rica tradición del té japonés.

Así que la próxima vez que estés buscando una experiencia de té matcha que sea un poco más indulgente y decadente, no busques más allá del Koicha. Sumérgete en su sabor lujoso y profundo, y disfruta de cada sorbo de esta deliciosa obra maestra de la preparación del té.

Guía rápida:

Paso 1: Coloca el tamiz encima de un recipiente.

Paso 2: Agrega 2 cucharaditas, 3 o 4 gr. de Matcha al tamiz.

Paso 3: Empuja el polvo a través del tamiz para deshacerte de los grumos.

Paso 4: Agrega 2 onzas de agua al recipiente (a 75 o 85 grados Celsius).

Paso 5: Mezcla el polvo y el agua en el recipiente hasta crear una pasta espesa. Asegúrate de raspar completamente los lados del tazón.

Paso 6: Bebe la pasta de matcha.

Conclusión

Queda claro que preparar y disfrutar del té matcha ceremonial es más que una simple bebida; es una experiencia que implica precisión, atención al detalle y un profundo respeto por la tradición japonesa del té. Desde la selección té Matcha, del equipo adecuado hasta los pasos ritualizados de la propia preparación, cada aspecto contribuye a una experiencia sensorial y espiritual única. Si has seguido esta guía paso a paso, podrás dominar el arte de la preparación del matcha ceremonial y deleitar tus sentidos con esta exquisita bebida verde y sorprender a tus invitados en cualquier momento..

Anterior
Anterior

Descubre los extraordinarios beneficios y usos del té Matcha